Si te has cambiado de casa o sí simplemente estas cansado de tus electrodomésticos y quieres hacer hacer alguna reforma, ya tiene aqui los muebles que necesitas para tu cocina...
COCINAS HACKER!!!!
Estoy flipando, en un catálogo de cocinas!!!!
Jejeje, ya decia yo... ; )
Un saludo, Brixton Cat.
24 de enero de 2011
15 de enero de 2011
Soluciones hosting contra la crisis
Hace poco he estado desarrollando una página web para unos amigos/conocidos y también me encargaría de reservar el nombre de dominio (.es) y el alojamiento. Dado que está la economía bastante mal por todos lados y como alquilar el hosting en cualquier empresa medio seria te sale por unos 50 € al año, dominio incluido, estuve buscando soluciones de alojamiento gratuito. En esta entrada quiero hacer un resumen de las distintas opciones que encontré y las que utilicé finalmente.
Dominio
Dominio gratuito
Dado que se trata de un .es, no podía hacer uso de las soluciones gratuitas que hay por Internet; estos son dominios de tipo: .tk, .co.cc y .cz.cc.
Sitios:
http://www.dot.tk/es/pageA00.html
http://www.zobyhost.com/dominio-gratis.php
http://www.alojamientogratuito.info/dominios/dominio-gratuito.html
Dominio alquiler
En todas las empresas de hosting se pueden registrar o transferir nombres de dominios para nuestras páginas y como en todo, unas tienen precios más competitivos en el registro del dominio, otras en el alojamiento, etc... para que la opción más rentable sea alquilar toda la solución con la misma empresa.
Sitios:
http://www.abansys.com/registro_de_dominios_es.php 9,99 €/año
https://clientes.nexovirtual.com/cart.php?a=add&domain=register 15 €/año
http://www.arsys.es/registro-dominios/dominios-es.htm 12 €/año
Hosting
Hosting alquiler
Voy a revisar brevemente las empresas de alquiler para hacerme una idea de los precios que se manejan... Dado que solamente voy a colgar archivos .html y tal vez algún script .php, los datos que muestro son de las ofertas básicas que no cuentan con BBDD u otras funcionalidades varias.
Sitios:
http://www.abansys.com/alojamiento_web_hosting.php 2,99 €/mes = 35,88 €/año
http://www.nexovirtual.net/alojamientoweb.php?m=4 36 €/año
http://www.arsys.es/hosting/personal.htm 4,9 €/mes = 58,8 €/año
Hosting gratuito
Por todos es conocido que empresas de hosting gratuito colocan publicidad en las páginas de sus clientes para sufragar los gastos de los equipos. Publicidad de todo tipo, sin relación con la temática de la página o publicidad no apta para menores....
Pero existen soluciones gratuitas que no colocan publicidad que tienen todas las características y funcionalidades de cualquier hosting de pago, incluso más de las que ofrecen los servicios básicos de estas. Acceso FTP, panel de control Web, cuentas y alias de e-mails, MySQL, scripts PHP, CGI, Perl, estadísticas, CMS populares: Moodle, Joomla, Drupal, phpBB, PHP-Nuke, etc...
Sitios:
http://ifastnet.com/content/view/16/26/
http://www.awardspace.com/web-hosting/free-shared-hosting
http://www.dalir.net/free.php
http://www.free-space.net/freewebsite.htm
Solución utilizada
En mi caso he registrado el dominio en Abansys, empresa con la hace tiempo traté y tiene buenos precios.
dominio .es (9,99) + IVA (1,8) = 11,79 €/año
y el hosting lo que registrado en AwardSpace dado que otras utilizan a segundas empresas en el registro y además fallaban cuando estuve haciendo las pruebas. Aqui os resumo las características del alojamiento:
250 MB almacenamiento
5 GB transferencia/mes
1 dominio
3 subdominios
FTP y panel de control Web
1 email y aliases. Proteccion antivirus
1 MySQL 10Mb
PHP, Perl, CGI
CMS populares
Trafic stats
Una vez ya tenemos colgados los archivos en el servidor, ya sea vía web o a través de FTP, y tenemos activado el dominio; pasamos a asociar el dominio contratado con nuestra página Web. Para ello tenemos dos opciones: redireccionamos el dominio a un subdominio con nuestros archivos o modificamos el DNS para que apunte hasta el servidor DNS de nuestro alojamiento.
Redirección
Primero creamos un subdominio donde alojamos nuestros archivos
Luego accedemos al panel de control de nuestro dominio y lo redireccionamos hasta la URL anterior
En pocas horas, tenemos activo la redirección pero se vé la verdadera URL en el navegador; por lo que reconfiguraremos los DNS para que la redirección sea transparente.
Configuración DNS
A través del panel de control, creamos un dominio donde alojaremos los archivos Web.
Una vez guardamos, nos presenta una tabla resumen con los datos DNS del dominio que hemos creado, además de un icono de advertencia que nos indica que aún no ha terminado de actualizarse los servidores y la BBDD de DNS. En mi caso, no se muestra dicha advertencia dado que el dominio ya terminado de actualizarse en el sistema.
Estos datos corresponden con el archivo de resolución directa que se crea en los DNS para la resolución del nombre de dominio; éstos, los deberemos configurar en el DNS de nuestro dominio.
Nuevamente, a las pocas horas (3-4 aprox.) tenemos listo nuestra página con un resultado de los más profesional; todo ello, por 11 € al año... Quién da más??
Un saludo, Brixton Cat.
Dominio
Dominio gratuito
Dado que se trata de un .es, no podía hacer uso de las soluciones gratuitas que hay por Internet; estos son dominios de tipo: .tk, .co.cc y .cz.cc.
Sitios:
http://www.dot.tk/es/pageA00.html
http://www.zobyhost.com/dominio-gratis.php
http://www.alojamientogratuito.info/dominios/dominio-gratuito.html
Dominio alquiler
En todas las empresas de hosting se pueden registrar o transferir nombres de dominios para nuestras páginas y como en todo, unas tienen precios más competitivos en el registro del dominio, otras en el alojamiento, etc... para que la opción más rentable sea alquilar toda la solución con la misma empresa.
Sitios:
http://www.abansys.com/registro_de_dominios_es.php 9,99 €/año
https://clientes.nexovirtual.com/cart.php?a=add&domain=register 15 €/año
http://www.arsys.es/registro-dominios/dominios-es.htm 12 €/año
Hosting
Hosting alquiler
Voy a revisar brevemente las empresas de alquiler para hacerme una idea de los precios que se manejan... Dado que solamente voy a colgar archivos .html y tal vez algún script .php, los datos que muestro son de las ofertas básicas que no cuentan con BBDD u otras funcionalidades varias.
Sitios:
http://www.abansys.com/alojamiento_web_hosting.php 2,99 €/mes = 35,88 €/año
http://www.nexovirtual.net/alojamientoweb.php?m=4 36 €/año
http://www.arsys.es/hosting/personal.htm 4,9 €/mes = 58,8 €/año
Hosting gratuito
Por todos es conocido que empresas de hosting gratuito colocan publicidad en las páginas de sus clientes para sufragar los gastos de los equipos. Publicidad de todo tipo, sin relación con la temática de la página o publicidad no apta para menores....
Pero existen soluciones gratuitas que no colocan publicidad que tienen todas las características y funcionalidades de cualquier hosting de pago, incluso más de las que ofrecen los servicios básicos de estas. Acceso FTP, panel de control Web, cuentas y alias de e-mails, MySQL, scripts PHP, CGI, Perl, estadísticas, CMS populares: Moodle, Joomla, Drupal, phpBB, PHP-Nuke, etc...
Sitios:
http://ifastnet.com/content/view/16/26/
http://www.awardspace.com/web-hosting/free-shared-hosting
http://www.dalir.net/free.php
http://www.free-space.net/freewebsite.htm
Solución utilizada
En mi caso he registrado el dominio en Abansys, empresa con la hace tiempo traté y tiene buenos precios.
dominio .es (9,99) + IVA (1,8) = 11,79 €/año
y el hosting lo que registrado en AwardSpace dado que otras utilizan a segundas empresas en el registro y además fallaban cuando estuve haciendo las pruebas. Aqui os resumo las características del alojamiento:
250 MB almacenamiento
5 GB transferencia/mes
1 dominio
3 subdominios
FTP y panel de control Web
1 email y aliases. Proteccion antivirus
1 MySQL 10Mb
PHP, Perl, CGI
CMS populares
Trafic stats
Una vez ya tenemos colgados los archivos en el servidor, ya sea vía web o a través de FTP, y tenemos activado el dominio; pasamos a asociar el dominio contratado con nuestra página Web. Para ello tenemos dos opciones: redireccionamos el dominio a un subdominio con nuestros archivos o modificamos el DNS para que apunte hasta el servidor DNS de nuestro alojamiento.
Redirección
Primero creamos un subdominio donde alojamos nuestros archivos
Luego accedemos al panel de control de nuestro dominio y lo redireccionamos hasta la URL anterior
En pocas horas, tenemos activo la redirección pero se vé la verdadera URL en el navegador; por lo que reconfiguraremos los DNS para que la redirección sea transparente.
Configuración DNS
A través del panel de control, creamos un dominio donde alojaremos los archivos Web.
Una vez guardamos, nos presenta una tabla resumen con los datos DNS del dominio que hemos creado, además de un icono de advertencia que nos indica que aún no ha terminado de actualizarse los servidores y la BBDD de DNS. En mi caso, no se muestra dicha advertencia dado que el dominio ya terminado de actualizarse en el sistema.
Estos datos corresponden con el archivo de resolución directa que se crea en los DNS para la resolución del nombre de dominio; éstos, los deberemos configurar en el DNS de nuestro dominio.
Nuevamente, a las pocas horas (3-4 aprox.) tenemos listo nuestra página con un resultado de los más profesional; todo ello, por 11 € al año... Quién da más??
Un saludo, Brixton Cat.
14 de enero de 2011
Cisco Unified Communications Manager virtualizado: Pruebas del sistema
Para finalizar la serie dedicada a la centralita VoIP de Cisco System, voy a realizar unas pruebas de que el servidor funciona correctamente, tanto el acceso via CLI y via Web. Vamos a empezar con la consola a la que nos podemos conectar en local o a través de SSH dado que está levantado el servicio por defecto...
Nos deberemos loguear con el usuario administrador que hemos configurado anteriormente (Administrator Login Configuration)
Dado que estamos virtualizando la centralita recibimos una serie de errores y el mensaje correspondiente a la falta de soporte
Utilizando el caracter de interrogación (?) podemos ir mirando los comandos y opciones disponibles, al estilo del CLI en sus IOS.
Podemos listar los servicios arrancados y parados con utils service list
Podemos enviar y recibir ficheros
Lanzar consultas SQL, en este punto cabe destacar que utiliza Informix de IBM y que se podría conocer la estructura de las BBDD y las tablas que utiliza la centralita. En su día estuve mirando los scripts de instalación y los .sql que crean la base de datos.
Ahora voy a realizar las pruebas a través del entorno gráfico, accediendo via Web a la centralita
Para la parte de administración de la centralita nos deberemos de loguear con el usuario sin privilegios configurado anteriormente (Application User Configuraton)
Una vez accedemos, podemos comprobar que tenemos acceso a todas las opciones de configuración
O ir al apartado de administración del sistema operativo para revisar el hardware
Para finalizar, decir que no debemos apagar la centralita dándole al boton gordo de la torre ¬¬. Deberemos ejecutar a través del CLI el comando utils system shutdown
Un saludo, Brixton Cat.
Nos deberemos loguear con el usuario administrador que hemos configurado anteriormente (Administrator Login Configuration)
Dado que estamos virtualizando la centralita recibimos una serie de errores y el mensaje correspondiente a la falta de soporte
Utilizando el caracter de interrogación (?) podemos ir mirando los comandos y opciones disponibles, al estilo del CLI en sus IOS.
Podemos listar los servicios arrancados y parados con utils service list
Podemos enviar y recibir ficheros
Lanzar consultas SQL, en este punto cabe destacar que utiliza Informix de IBM y que se podría conocer la estructura de las BBDD y las tablas que utiliza la centralita. En su día estuve mirando los scripts de instalación y los .sql que crean la base de datos.
Ahora voy a realizar las pruebas a través del entorno gráfico, accediendo via Web a la centralita
Para la parte de administración de la centralita nos deberemos de loguear con el usuario sin privilegios configurado anteriormente (Application User Configuraton)
Una vez accedemos, podemos comprobar que tenemos acceso a todas las opciones de configuración
O ir al apartado de administración del sistema operativo para revisar el hardware
Para finalizar, decir que no debemos apagar la centralita dándole al boton gordo de la torre ¬¬. Deberemos ejecutar a través del CLI el comando utils system shutdown
Un saludo, Brixton Cat.
Etiquetas:
centralita,
Cisco,
instalacion,
redes,
virtualizacion,
voip
13 de enero de 2011
NodeZero, Live-DVD

NodeZero está basada en Ubuntu y hace uso de los repositores de estos para que el sistema se mantenga totalmente actualizado. Totalmente configurable de cara al usuario, está diseñada para ser utilizada en modo Live o para ser instalada, cosa que provaré tarde o temprano... Cuenta con unas 300 herramientas de seguridad con las que realizar ataques de enumeración, ataques a páginas Web y servidores, fingerprinting, exploiting, reversing, etc... Además, están preparando un repositorio para mantener actualizado el listado de aplicaciones disponibles.
Además de las herramientas propias de seguridad, cuenta con todo un sistema operativo doméstico con herramientas ofimáticas, navegador web, reproductor multimedia, grabador de discos, Wine, etc....
Además de tener disponibles servicios básicos para realizar auditorías de seguridad: Snort, SSH, MySQL, VNC...
Para utilizarlo en modo Live, una vez seleccionamos dicha opción en el menu de arranque y termina la carga del sistema, nos logueamos usando el usuario nodezero sin contraseña.

Más información:
http://netinfinity.org/
http://sourceforge.net/projects/nodezero/
http://tools.securitytube.net/index.php?title=NodeZero
http://www.pentestit.com/2010/08/30/5517/
Un saludo, Brixton Cat.
Etiquetas:
GPL,
LiveCD,
NodeZero,
Ubuntu,
virtualizacion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)