En la siguiente tabla observamos el direccionamiento que configuraremos en los diferentes equipos:
Como he añadido un switch al escenario, he intentado utilizar rangos de 256 direcciones simulando una configuración VPLS pero lógicamente no funcionaba. Al final me he decidido a utilizar rangos de 4 direcciones como en el resto de enlaces.
Utilizaremos routing RIP y BGP para la conexión entre los routers frontera y los diferentes clientes. Podéis repartirlo como queráis, yo he configurado: uno si, otro no...
Routers PE
Interfaces
En primer lugar vamos a configurar un enlace Ethernet asociado a una VLAN específica dentro de la red MPLS. En este caso, se trata de la configuración para el equipos Rojo0 en el PE CC.CO:
interface FastEthernet0/1
no ip address
duplex full
speed 100
!
interface FastEthernet0/1.110
description INT Rojo0
encapsulation dot1Q 110
ip vrf forwarding ROJO
ip address 10.10.0.1 255.255.255.252
!
También vamos a utilizar enlaces Frame Relay, en esta ocasión corresponde a la configuración para el router Rojo3 en el PE BA.AD:
interface Serial1/0
no ip address
encapsulation frame-relay IETF
no fair-queue
serial restart-delay 0
clock rate 5600
!
interface Serial1/0.100 point-to-point
description INT Rojo3
ip vrf forwarding ROJO
ip address 10.30.0.1 255.255.255.252
snmp trap link-status
frame-relay interface-dlci 100
!
Hacer mención a la configuración realizada en el switch BA.SW, dado que crearé VLANs y serán asociadas a distintos puertos del mismo.
vlan database
vlan 100 name ROJO state active
exit
!
interface Vlan100
description VLAN ROJO
ip vrf forwarding ROJO
ip address 10.10.0.5 255.255.255.252
!
interface FastEthernet1/0
description INT Rojo1
switchport trunk allowed vlan 1,100,1002-1005
switchport mode trunk
ip vrf forwarding ROJO
duplex full
speed 100
!
Routing
Utilizaremos el equipo Rojo0 para mostrar la configuración del protocolo RIP que realizaremos en el PE CC.CO:
router rip
version 2
passive-interface default
no passive-interface FastEthernet0/1.110
no auto-summary
!
address-family ipv4 vrf ROJO
redistribute bgp 300
network 10.0.0.0
network 172.16.0.0
no auto-summary
version 2
exit-address-family
!
En el caso de routing BGP, marco la configuración añadida en el PE ME.PR para el router Rojo2:
router bgp 300
!
address-family ipv4 vrf ROJO
redistribute connected
neighbor 10.30.0.6 remote-as 500
neighbor 10.30.0.6 activate
no synchronization
exit-address-family
!
Equipos intermedios
En este caso, con equipos intermedios me refiero a los switches Frame Relay y ATM que conectan los routers frontera a los dispositivos finales. En este caso solamente tenemos conexiones Frame Relay y en las siguientes capturas se muestra la configuración de los puertos y sus correspondientes DLCIs (Data Link Connection Identifier). En la tabla con el direccionamiento de los equipos se especifican los identificadores que he utilizado.
BA.FR
ME.FR
Routers CE
Interfaces
En el caso de las interfaces Ethernet que están asociadas a una VLAN, utilizaremos la siguiente configuración. En este caso, se trata de la configuración realizada en el CE Rojo1:
interface Loopback0
description INT GEST
ip address 10.40.0.2 255.255.255.255
!
interface FastEthernet0/0
no ip address
speed 100
full-duplex
!
interface FastEthernet0/0.100
description INT BA.SW
encapsulation dot1Q 100
ip address 10.10.0.6 255.255.255.252
!
interface FastEthernet0/1
description INT LAN
ip address 172.16.0.1 255.255.255.128
speed 100
full-duplex
!
Para el caso de conexiones Frame Relay, utilizaremos la siguiente configuración extraída del router Rojo3. Obviaré la configuración de la interfaz de gestión para no repetir:
interface Serial1/0
no ip address
encapsulation frame-relay IETF
serial restart-delay 0
clock rate 5600
!
interface Serial1/0.110 point-to-point
description INT BA.AD
ip address 10.30.0.2 255.255.255.252
frame-relay interface-dlci 110
!
Routing
Creamos un filtro de direcciones, prefix-list, llamado REDES con los rangos que se configuren en dichos equipos y los exportaremos a través del protocolo de enrutamiento que corresponda.
En el caso de routing RIP en los clientes, muestro la configuración aplicada al equipo Rojo3:
ip prefix-list REDES seq 5 permit 10.30.0.0/30
ip prefix-list REDES seq 10 permit 10.40.0.4/32
ip prefix-list REDES seq 15 permit 172.17.0.0/24
!
router ripversion 2
passive-interface default
no passive-interface Serial1/0.110
network 10.0.0.0
network 172.17.0.0
distribute-list prefix REDES out
no auto-summary
!
Para el caso de BGP, igualmente deberemos crear el filtro REDES con los rangos del equipo pero para no repetir será obviado. Muestro la configuración del router Rojo2:
router bgp 500
no synchronization
bgp log-neighbor-changes
redistribute connected
neighbor 10.30.0.5 remote-as 300
distribute-list prefix REDES out
no auto-summary
!
Problemas
A la hora de encender el switch Ethernet BA.SW, las VLANs aparecen desactivadas siendo necesario levantarlas con los comandos:
vlan database
!
vlan 100 name ROJO state active
vlan 200 name VERDE state active
!
Otro de los grandes problemas que he tenido a la hora de realizar el ejercicio es el consumo de CPU que necesita. En estas imágenes podéis ver de lo que hablo, este es el estado de mi equipo mientras realizaba el ejercicio
![]() |
Estado de los CPUs y la memoria |
![]() |
Temperatura (º C) |
Pruebas
Desde los routers frontera, PEs, con los comandos ping y traceroute podemos comprobar que tenemos conexión entre los distintos equipos finales, CEs:
En los routers clientes igualmente comprobamos que conocemos todas las direcciones del resto de sedes
Y que tenemos conexión entre las mismas
En la siguiente entrada realizaré la configuración del cliente Verde y veremos como tenemos conexión entre las distintas sedes de cada VRF utilizando el mismo direccionamiento.
Un saludo, Brixton Cat.