En nuestro caso, el más sencillo, crearemos un Dial Peer (1)(2) para enrutar las llamadas entre las sedes remotas. Además deberemos configurar un Pool DHCP, opción 150, que será utilizado para dar direccionamiento a los teléfonos IP así como a las aplicaciones de telefonía.
Los datos completos del direccionamiento del laboratorio los podeis encontrar en el siguiente documento.
Desplegando la red VoIP
En primer lugar deberemos configurar la VLAN de telefonía tanto en los routers como en los swtiches de cada sede, en nuestro caso VLAN 40, al igual que añadir la red a la configuración RIP para que nos la enrute.
Comprobamos que tenemos conexión:
Tendremos que configurar el direccionamiento para la VLAN así como el modo de acceso en los distintos puertos de los switches. Utilizaremos el comando switchport voice vlan 40 para permitir el tráfico de voz por los puertos access. Los puertos trunks deberemos resetearlos tras añadir la VLAN con el comando switchport trunk allowed vlan add 40.
Comprobamos la conexión entre las sedes remotas.
Cisco Call Manager Express
En Packet Tracer, el servicio CME está disponible en los dispositivos de la serie 2800 incluidos por defecto en la instalación. Deberemos por tanto migrar nuestra configuración a un equipo superior para poder continuar con la instalación del servicio.
Configuramos un pool de direcciones DHCP para cada sede con la opción 150, una puerta de enlace por defecto y las direcciones IP excluidas. Además configuraremos el número máximo de teléfonos (ephones) y extensiones (dn), la dirección donde se registrarán los terminales a través del protocolo SCCP (3) y la auto-asignación pero no funciona muy bien que digamos...
También debemos crear las distintas extensiones indicando la numeración que utilizarán
Una vez tenemos configurado todo, podemos empezar a conectar terminales y ver como se registrar y toman un extensión. El siguiente enlace muestra información sobre el registro de teléfonos SCCP y SIP en centralitas Cisco Call Manager.
Y si realizamos una llamada entre las extensiones de una misma sede, ésta se realizará correctamente
Conectando sedes
La gracia de todo esto no es que podamos solamente realizar llamadas locales, también podemos realizar llamadas entre distintas sedes estableciendo Dial Peers entre ellas. Deberemos especificar la numeración destino y la sesión a través de la que se enrutarán las llamadas para un dial peer dado.
![]() |
Sede Central |
![]() |
Sede Externa |
Me gustaría seguir jugando con Packet Tracer y algunas otras opciones y características interesantes que incluyen las últimas versiones del programa, un resumen con los comandos realizados así como publicar los archivos pkt, etc.
Enlaces de referencia
1. http://www.cisco.com/en/US/tech/tk652/tk90/technologies_tech_note09186a008010ae1c.shtml
2. http://www.cisco.com/en/US/docs/ios/12_3/vvf_c/dial_peer/dp_plan.html
3. http://www.cisco.com/en/US/products/sw/voicesw/ps556/products_tech_note09186a00801a62b9.shtml
Un saludo, Brixton Cat.